- las exposiciones de grupos de alimentos van a ser este lunes 17/nov
- la evaluación de lípidos no se toma (era la prueba prevista para el 17/nov)
- el viernes 21 serán las exposiciones de bebidas fermentadas
12 noviembre, 2008
4º 1ª BIO IMPORTANTE!!
17 agosto, 2008
Química 4º 1ª: trabajos de investigación

Grupo 1: Florencia, Victoria y Antonella
Proteínas: ¿En cuál o cuales razones reside la importancia biológica de las proteínas? ¿Qué importancia tienen los alimentos de origen proteico para los seres humanos? ¿Por qué ocho de los veinte aminoácidos se consideran esenciales? ¿Qué repercusiones tienen en la dieta alimentaria de los seres vivos y en particular de los humanos, tomando en cuenta la edad y el limitado acceso a estos alimentos en los países en desarrollo? ¿Cuáles son los problemas de salud de personas (especialmente de niños y adolescentes) debidos tanto a deficiencias como a sobrealimentación proteínica?
Grupo 2: Noelia, Paula Salas, Paula Ruiz, Pilar
Vitaminas: caracterización. Vitaminas y enzimas. Vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles. Vitaminas naturales y vitaminas sintéticas. Vitaminas esenciales para nuestro organismo. Carencias vitamínicas sistemáticas. Vitaminas y nutrición. Vitaminas y cocción de alimentos. Enemigos vitamínicos. Conservación de vitaminas de origen dietario.
Grupo 3: Alejandra, Ailén, Sabina y Ezequiel
Insulina – Tiroxina: Caracterización de las proteínas propuestas, Clasificación, Función, Localización tisular, Relación con el hipo / hiper tiroidismo y la diabetes.
Grupo 4: Jeremías y Gonzalo
Lactancia Materna: Proteínas que se encuentran presentes en la leche humana: estructura y función. Leche materna, leche de vaca pasteurizada y leche maternizada: composición, características comunes, diferencias, propiedades. Beneficios de la lactancia materna para los recién nacidos.
Grupo 5: Sixto, Marcos y Jesús
Actividad enzimática y salud: Fenilcetouria y albinismo. Desarrollar ambas enfermedades indicando enzima responsable, sintomatología, causas, efectos, tratamiento.
Grupo 6: Ivana, Diana, Selman y Julio
Actividad enzimática y salud: Enfermedad de Tay Sachs e intolerancia a la lactosa. Desarrollar ambas enfermedades indicando enzima responsable, sintomatología, causas, efectos, tratamiento.
Grupo 7: Helen y Fernanda
Ante cualquier duda me consultan. Éxitos a tod@s!
Fermentación: catálisis enzimática
Cualquier cosita me consultan.
06 junio, 2008
Siguen los laboratorios...
Más fotitos para compartir...
Normas de seguridad
Los dos cuartos realizaron un excelente trabajo de producción de afiches, donde se conjugaron la creatividad y la seriedad con que se abordó el tema.
Acá queda un pequeño registro de las producciones realizadas.
4º 2ª va al laboratorio
Visita de 7º grado
Cuarto año había preparado para recibirlos una charla sobre normas de seguridad en el laboratorio y uso de material de vidrio.
Fue una mañana diferente en que tuvimos la posibilidad de aprender y generar nuevos conocimientos en forma colectiva.
De esa mañana... tenemos este registro...
¿Y ustedes? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué piensan de lo que ocurrió ese día?
09 mayo, 2008
Empezaron los TP experimentales
Ese día pudimos estrenar los guardapolvos blancos que se adquirieron el año pasado!!!
Con ustedes los artistas!!
Para tod@s:
- ¿les gusta el trabajo en el laboratorio?
- ¿les parece que aprendemos más o menos que en clase de teoría?
- ¿qué otro tipo de experiencias podríamos realizar?
- ¿...?
08 mayo, 2008
Si tuvieramos....

Les propongo algo...
supongamos que tenemos la posibilidad de invitar a un científico o a una científica a nuestra escuela.
- ¿A quién invitarían? ¿De qué área? ¿Qué especialización?
- Si la actividad fuese una charla, ¿qué temas tratarían?
- Y si fuese una entrevista ¿qué le preguntarían?
- Y si pudiéramos hacer un TP de laboratorio ¿sobre que trabajaríamos?
- Y si viéramos una peli y después discutiéramos sobre ella ¿cuál elegirían?
- ¿Qué otra actividad se les ocurre?
Vaaaaaaaaamos, cuenten, cuenten... quien les dice... capaz que un dia de esto nos llevamos la sorpresa de encontramos un científico de carne y hueso esperándonos ansioso a la entrada para compartir una mañana.... no crean que no es posible....
Si dejan sus comentarios, otro día les cuento más acerca de por qué esta propuesta...
05 mayo, 2008
Una historia de vida para nuestro visitante... parte 2

Les cuento lo poquito que tenemos hasta ahora:
- Primera propuesta:se podría llamar FIRULO y que tenga una novia Ala q dejo en su lugar natal
- Segunda propuesta: Hoy en el laboratorio surgieron dos nombres para el científico y su novia: CHUNDULO y JOSEFA
- Tercer propuesta: MISTER FERKI
Eso es todo lo que tenemos hasta el momento, cuando tengamos algunas otras propuestas votamos, pero necesitamos más datos:
- ¿de dónde viene?
- ¿por qué vino?
- ¿qué estudió?
- ¿cuál es su plato favorito?
- ¿hasta cuando se va a quedar?
- ¿qué música le gusta?
- ¿qué hobbies tiene?
- ¿....?
Vamos! Demuestren lo creativa que puede ser la gente de BIO, ¿o es que estas promociones no lo son?
Trabajo de investigación para fermentación

Publico en este post las consignas del trabajo de investigación para fermentación.
Alimentos Prebióticos y Probióticos.
1- Para empezar…
El concepto de nutrición ha cambiado con el paso del tiempo. Actualmente se acepta que para mantenernos saludables es indispensable llevar una dieta balanceada, para lo cual es importante conocer acerca de los componentes de los alimentos que consumimos y sus propiedades. A diario escuchamos hablar de las bondades que ofrecen diferentes alimentos, por ejemplo los alimentos prebióticos y prebióticos.
Honorable Cámara de Senadores – Proyecto Ley: 1405-D-07
3- Nos ponemos a trabajar…
Parte I: investigamos sobre el tema
- ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado prebiótico?
- ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado probiótico?
- ¿Qué diferencias y que similitudes presentan entre sí los prebióticos y los probióticos?
- ¿Qué implica que un alimento sea considerado funcional?
- ¿A qué se debe que los prebióticos y los probióticos se incluyan dentro del grupo de alimentos funcionales?
- ¿Qué productos comerciales cumplen con estos requisitos?
- ¿Por qué se los considera beneficiosos para la buena nutrición humana?
- ¿Todas las personas pueden consumir este tipo de alimentos?
- ¿A qué grupo pertenece el Actimel?
- ¿A qué se debe la resistencia que expresan algunos sectores de la población respecto al consumo de este tipo de producto?
- ¿Cuáles fueron los sitios con los que trabajaron?
- ¿Qué tienen en común estos sitios?
- ¿Qué particularidades tiene cada sitio?
- ¿Los artículos están firmados?
- ¿La información que se presenta está actualizada?
- ¿Qué tipos de entes respaldan la información propuesta en los artículos?
- ¿Descartarían algún sitio? ¿Por qué?
4- Para concluir…
En función de lo trabajado, elaboren un folleto explicando los beneficios y recaudos vinculados al consumo de este tipo de alimentos.
Las fechas de entrega que acordamos son:
- miércoles 21 de mayo para 4º 2ª BIO
- viernes 23 de mayo para 4º 1ª BIO
Les recomiendo no dejar todo para último momento. Una buena forma de organizarse es repartirse los artículos y ficharlos. Después podrán, con las lecturas ya realizadas, juntarse para producir colectivamente el informe.
Desde acá pueden bajar la versión para imprimir del trabajo de fermentación.
Este espacio queda abierto para dudas, consultas, inquietudes, sugerencias.
A tod@s Éxitos!!
24 abril, 2008
Química 4º 1ª BIO - Guía de estudio Nº2 y trabajos experimentales

Les dejo material para continuar trabajando en química.
Recuerden que este lunes 28/04 tenemos la visita de 7º grado de la escuela 260.
¿Dudas para consultar?
21 abril, 2008
Más para fermentación
Este miércoles queda también en la fotocopiadora.

Ánimo que esto recién empieza!
12 abril, 2008
Química 4º 1ª BIO - Guía de estudio Nº1
Conforme a los acordado, va la guía de estudio Nº1, recuerden que este lunes la corregimos!!!
¿Ustedes se plantearon esto alguna vez? Vamos ¿quién se anima y nos cuenta?...
24 marzo, 2008
Materiales para química - 4º 1ª BIO
- Entrando a este sitio, podrán bajar los boletines publicados hasta abril del 2006.
- Química y futuro, enero del 2007
- Química y futuro, febrero del 2007
- Química y futuro, febrero del 2008
Esto es todo por el momento.