03 diciembre, 2009

Química 4º año - Período complementario

03 diciembre, 2009
Trabajo integrador: alimentos y biomoléculas

Considerando tanto lípidos como carbohidratos:
1- Indicar la importancia funcional para los seres humanos de cada uno de este tipo de biomoléculas.
2- Explicar cómo incorporamos a partir de la alimentación cada grupo de biomoléculas.
3- Desarrollar los recaudos que deben tomarse en cuanto al consumo de cada grupo de biomoléculas.

10 noviembre, 2009

4º año: trabajo de investigación

10 noviembre, 2009
Mis muy queri@s....seguramente los encuentre transitando las últimas semanitas de clase.. y tratando de resolver los últimos trabajos sin perecer en el intento... Por eso, y cómo no quiero quedarme afuera de todo este movimiento, les dejo los link con la biblio que pueden utilizar para el trabajo de investigación de fermentación láctica.

Alimentos Funcionales - ANMAT

Boletín Ciencia y Técnica - Entrevista a Exequiel Patiño

Boletín DSalud - Bacterias Saludables

Boletín Nutrar - Yogur con cultivo de bacterias peligroso

Honorable Cámara de Senadores – Proyecto Ley: 1405-D-07


Con respecto a las consignas, acá van:

1- Para empezar…
El concepto de nutrición ha cambiado con el paso del tiempo. Actualmente se acepta que para mantenernos saludables es indispensable llevar una dieta balanceada, para lo cual es importante conocer acerca de los componentes de los alimentos que consumimos y sus propiedades. A diario escuchamos hablar de las bondades que ofrecen diferentes alimentos, por ejemplo los alimentos prebióticos y prebióticos.

2- Nos ponemos a trabajar…

Deberán un informe que contenga:

I- Introducción: en la misma presentarán el tema a desarrollando, haciendo hincapié en la importancia biológica de este tipo de alimentos.

II- Desarrollo: en el mismo darán cuenta de aspectos relacionados con los interrogantes que se presentan a continuación, así como de otros aspectos que consideren relevantes.

a) ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado prebiótico?
b) ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado probiótico?
c) ¿Qué diferencias y que similitudes presentan entre sí los prebióticos y los probióticos?
d) ¿Qué implica que un alimento sea considerado funcional?
e) ¿A qué se debe que los prebióticos y los probióticos se incluyan dentro del grupo de alimentos funcionales?
f) ¿Qué productos comerciales cumplen con estos requisitos?
g) ¿Por qué se los considera beneficiosos para la buena nutrición humana?
h) ¿Todas las personas pueden consumir este tipo de alimentos?
i) ¿A qué grupo pertenece el Actimel?
j) ¿A qué se debe la resistencia que expresan algunos sectores de la población respecto al consumo de este tipo de producto?

III- Conclusión: en la misma realizarán una pequeña reflexión personal que vincule la temática planteada en el trabajo con los propios hábitos alimentarios.

3- Para terminar
En función de lo trabajado, elaboren un folleto, un video o una presentación en power point explicando los beneficios y precauciones vinculados al consumo de este tipo de alimentos.


En cuanto a la presentación del trabajo, recuerden que:
  • El trabajo debe ser enviado via e-mail (palometa96@yahoo.com).
  • Consistirá en documento en Word, fuente: arial 12, espaciado simple, márgenes simétricos 2.5 cm, hoja A4.
  • Cada hoja debe contener un encabezado donde figure el título del trabajo y los autores. Se usará fuente arial 10 – alineación derecha.
  • El número de página irá abajo – centrado- arial 10.
  • La extensión del trabajo no debe superar las 1500 palabras.


Bien, esto es todo!! Espero recibir pronto sorprendentes trabajos!!!

Cualquier duda, ya saben pueden también consultar por aquí!!

Tere




29 septiembre, 2009

Alimentación Saludable

29 septiembre, 2009
Publico en este espacio el trabajo final que realizaron Sigrid y Emilia de 4º año dentro del proyecto de alimentación saludable. Felicitaciones chicas!

24 agosto, 2009

Química 4º año: grupos de nutrientes

24 agosto, 2009
Para la gente de cuarto, les dejo algunos sitios interesantes para visitar

Sociedad Argentina de Nutrición
Medline Plus
Consumer Eroski
5 al día
Alimentación sana
Guías alimentarias para la población infantil
Estrategia global contra la obesidad

03 agosto, 2009

Volvimos!!

03 agosto, 2009

Y si... no queda otra... ya estamos en las aulas de nuevo, con muchas - o pocas - ganas de seguir trabajando... con muchas -o pocas - ganas de seguir compartiendo... esperando que el año pase rápido o esperando poder disfrutar mucho lo poquito que nos queda...

... es mi deseo para estos meses que restan que podamos disfrutar del tiempo compartido y del poder conocer cada día un poquito más...

¿Quién se anima y me cuenta sus deseos para este pedacito de año que tenemos por delante??

Los leo!!

Tere(sa)

03 julio, 2009

Época de receso - época de descanso - época de disfrutar pensando

03 julio, 2009
Chicos y chicas

Este adelantamiento del receso escolar nos toma a todos por sorpresa (aunque no debiera haber sido así... cosas que pasan en este país).

Pensé mucho el material para dejarles, y luego de muchas idas y vueltas me decidí por una actividad que espero resuelvan no desde la obligación de sólo cumplir, sino desde las ganas de entender como funciona este mundo en el que vivimos...

Los invito a reflexionar sobre un tema que me a mi particularmente me encanta trabajar: el rol que ocupan - ocupamos las mujeres en las formas de producir conocimiento científico.

Para ello les propongo -a todos y todas - leer primero Sophie Germain (hagan clik sobre el nombre), un artículo genial escrito por alguien a quien admiro profundamente Adrian Paenza. Si quieren saber más sobre el pueden ingresar a su espacio: El blog de Adrian Paenza.

En segundo lugar, les pido que vean un videito muy corto (ganador de la competencia de Nanometrajes de EXPLORA, el 2 de Julio de 2008):



Ahora, las consignas:

La idea es que compartan en este mismo espacio sus impresiones (haciendo clik en pensamientos compartidos, y eligiendo la opción anónimo así no tiene que abrir cuenta en blogger -aunque es importante que firmen lo que escriban para que pueda saber quien lo hizo) :

1- ¿Qué opinan del tema?, ¿se lo habían planteado alguna vez?

2- ¿Qué factores influyen sobre nosotros al momento de elegir una carrera universitaria relacionada con la actividad científica?, ¿qué miedos deben enfrentarse?, ¿hasta qué punto estos miedos son infundados?

3- ¿Es posible conciliar una carrera científica con la vida personal? En este sentido, ¿están en igualdad de condiciones hombres y mujeres?

4- Distintos colectivos feministas promueven continuamente la igualdad de género; ¿cuál debiera ser el alcance real de la igualdad de género dentro de las comunidades científicas?

5- En este sentido, ¿qué acciones concretas creen que se llevan adelante?, ¿qué nuevas acciones podrían implementarse?, ¿a quién/es cabe esta responsabilidad?

6- Hay una frase que me llamó la atención cuando la leí la primera vez: La mujer ha mirado el mundo tratando de entenderlo desde siempre, pero normalmente su visión ha sido ocultada… ¿qué sentido cobra dentro de lo que venimos trabajando esta expresión?, ¿cuál es, para ustedes, el significado de esta expresión?

Bien, esto es todo. espero con muchas ganas poder leerlos y leerlas pronto!!

Para quienes quieran ampliar la información sobre el tema en esta página encontrarán más información (de paso "espían" todo el trabajo y me cuentan que les pareció).

Un abrazo y a cuidarse!!

Tere(sa)


02 junio, 2009

Fermentación - 4º BIO

02 junio, 2009
Gente: acá les dejo las guías de fermentación para que las puedan descargar.





Vamos, ánimo ya estamos en la segunda unidad!!

Dudas por aquí! Los leo!

Tere(sa)

Quimica - 4º BIO

Gente de 4º BIO acá les dejo la guía de soluciones.



Cualquier duda me consultan.

Tere(sa)

02 mayo, 2009

4º año - Fermentación

02 mayo, 2009
Chicuelos y chicuelas de 4º

Estos son los nuevos materiales de fermentación

La guía de estudio Nº2: Cinética química y catálisis enzimática



Y el Trabajo Experimental Nº2



Con estos materiales concluiríamos la primer unidad.

Hasta prontito

Tere(sa)

19 abril, 2009

Química 4º año BIO

19 abril, 2009
Acá dejo los primero materiales para Química de 4º BIO:

  • Las guía de estudio Nº1 y Nº2:




  • Los Trabajos Experimentales Nº1 y Nº2




Esto es todo por el momento, tenemos trabajo para unas cuantas semanas!!!

Tere(sa)

Fermentación: material para 4º BIO

Este material es para la gente de los dos cuartos BIO. Corresponde a:

  • la guía de estudio Nº1 (para fermentación): los microbios cocineros

  • el protocolo del Trabajo Experimental Nº1
  • el Trabajo Práctico Nº1: Normas de segurida en el laboratorio


Nos vemos en la escuela

Tere(sa)

07 abril, 2009

4º 1 BIO: trabajo con la web del CONICET

07 abril, 2009
Hola gente de 4º1 BIO: acá les dejo las consignas para trabajar con la web del CONICET.

Dos cositas antes de arrancar:
  • si bien el trabajo lo pueden hacer en grupo, cada integrante deberá tenerlo en su carpeta.
  • el trabajo deberá esatr conlcuido para el próximo lunes (junto con los últimos puntitos de la actividad 2 que nos quedó pendiente hoy en clase)

Ahora sí, manos a la masa!

Consignas:

Una vez que ingresen al sitio elaboren un pequeño informe que de cuenta de los siguientes aspectos:
  • origen de este organismo
  • estructura oganizacional
  • propósito fundamental
  • objetivos que se persiguen
  • áreas de desarrollo y lieamientos generales de cada área
  • características de la carrera de investigador científico
  • instituciones asociadas

Desde este link ingresan a la web: CONICET

cualquier duda me dejan un comentario (clik donde dice pensamientos compartidos)

Éxitos!!

Tere(sa)

06 abril, 2009

Sale con fritas: material para descargar

06 abril, 2009
Y casi a las corridas largó el 2009!!!
Acá les dejo el material de la primera clase para descargar, para ello deberán ahcer clik sobre el iconito:



Nos vemos prontito

Tere(sa)
 
Siempre100cia © 2008. Design by Pocket