Mis muy queri@s....seguramente los encuentre transitando las últimas semanitas de clase.. y tratando de resolver los últimos trabajos sin perecer en el intento... Por eso, y cómo no quiero quedarme afuera de todo este movimiento, les dejo los link con la biblio que pueden utilizar para el trabajo de investigación de fermentación láctica.
Alimentos Funcionales - ANMATBoletín Ciencia y Técnica - Entrevista a Exequiel PatiñoBoletín DSalud - Bacterias SaludablesBoletín Nutrar - Yogur con cultivo de bacterias peligrosoHonorable Cámara de Senadores – Proyecto Ley: 1405-D-07Con respecto a las consignas, acá van:
1- Para empezar…El concepto de nutrición ha cambiado con el paso del tiempo. Actualmente se acepta que para mantenernos saludables es indispensable llevar una dieta balanceada, para lo cual es importante conocer acerca de los componentes de los alimentos que consumimos y sus propiedades. A diario escuchamos hablar de las bondades que ofrecen diferentes alimentos, por ejemplo los alimentos prebióticos y prebióticos.
2- Nos ponemos a trabajar…Deberán un informe que contenga:
I- Introducción: en la misma presentarán el tema a desarrollando, haciendo hincapié en la importancia biológica de este tipo de alimentos.
II- Desarrollo: en el mismo darán cuenta de aspectos relacionados con los interrogantes que se presentan a continuación, así como de otros aspectos que consideren relevantes.
a) ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado prebiótico?
b) ¿Qué características debe reunir un alimento para ser considerado probiótico?
c) ¿Qué diferencias y que similitudes presentan entre sí los prebióticos y los probióticos?
d) ¿Qué implica que un alimento sea considerado funcional?
e) ¿A qué se debe que los prebióticos y los probióticos se incluyan dentro del grupo de alimentos funcionales?
f) ¿Qué productos comerciales cumplen con estos requisitos?
g) ¿Por qué se los considera beneficiosos para la buena nutrición humana?
h) ¿Todas las personas pueden consumir este tipo de alimentos?
i) ¿A qué grupo pertenece el Actimel?
j) ¿A qué se debe la resistencia que expresan algunos sectores de la población respecto al consumo de este tipo de producto?
III- Conclusión: en la misma realizarán una pequeña reflexión personal que vincule la temática planteada en el trabajo con los propios hábitos alimentarios.
3- Para terminar…En función de lo trabajado, elaboren un folleto, un video o una presentación en power point explicando los beneficios y precauciones vinculados al consumo de este tipo de alimentos.
En cuanto a la presentación del trabajo, recuerden que: